1. Seguimos plantando árboles para cambiar la cara de nuestro barrio:
-
3 árboles frente a la
plazoleta 12 de los Verdes de Murillo.
-
2 frente a la asociación
Vencedores en Las Vegas.
-
12 en el recinto
polideportivo de Las Letanías, del Instituto Municipal de Deportes.
-
1 en el club deportivo
Sevilla 3000, en Los Rojos de Murillo.
-
1 en Los Rojos de Murillo,
plazoleta Luis Ortiz Muñoz 18.
-
3 en el Centro de Adultos
(CEPER).

Mientras que los árboles
plantados en un espacio público del ayuntamiento, como es el centro deportivo
de Letanías, ya han empezado a vandalizarlos, porque nadie está directamente
pendiente de ellos. Está clara la lección: cuando los vecinos/as toman parte,
participan y hacen suyos los proyectos, las cosas salen para adelante, aunque
estén en zonas “chungas” del barrio. Sólo es cuestión de CONFIAR en la propia
GENTE del BARRIO.
2. Preparándonos para lanzar el proyecto de producción ACUAPÓNICA (de
peces y plantas) para financiar mediante “crowdfunding” (micromecenazgo).
Desde
hace casi 2 años estamos trabajando junto a la Escuela de Agronomía de la
Universidad de Sevilla (ETSINAM), en un sistema casero para producir alimentos
para las familias del barrio. Se llama sistema de producción ACUAPÓNICA y
permite producir al mismo tiempo y de forma ecológica, PECES y HORTALIZAS para
el consumo familiar.
Ya
hemos probado con éxito los 3 primeros prototipos en el patio legalizado del
piso de una vecina, en Los Verdes de Murillo, que además es socia de Verdes del
Sur. Hemos producido en 1 año, unos 20 kilos de pescado y 100 kilos de
hortalizas de otoño-invierno y primavera-verano, en sólo 4 metros cuadrados que
ocupan las instalaciones caseras. Aquí tenéis algunas fotos y también los
enlaces a 3 VÍDEOS en YOUTUBE, donde os explicamos el proyecto acuapónico que
se presentará al crowdfunding:
Proyecto acuapónico “El
milagro de los peces”. De VERDES del SUR:
Parte III: https://www.youtube.com/watch?v=cOcWzq6vxRc
Para
este nuevo proyecto que nos gustaría instalar en el parque del Guadaira, en la
zona de los futuros huertos (para que todo el mundo que quiera pueda visitarlo
y aprender esta forma de producir sus propios alimentos), necesitamos conseguir
dinero y es por lo que vamos a solicitarlo por vía del MICROMECENAZGO o
“Crowdfunding”. Esto consiste básicamente en presentar tu proyecto en una
página web de crowdfunding (en nuestro caso se llama “Goteo”) y se hace campaña
del proyecto por diferentes medios para conseguir dinero de donadores/as, desde
1 euro, hasta “el infinito y más allá”. Cuando lancemos la campaña del
crowdfunding a finales de marzo, os mantendremos informados/as para todo/a
aquel que quiera hacer una donación, ya sea pequeña o grande, o al menos
ayudarnos a darle difusión al proyecto para llegar a más potenciales mecenas o
donantes. APORTA o DIFUNDE.
3. Proyecto de creación de HUERTOS ECOLÓGICOS en 11 centros
educativos del Polígono Sur.
Verdes
del Sur está impulsando la creación de huertos ecológicos en los siguientes
centros educativos del Polígono Sur:
-
IES (Instituto de Educación
Secundaria y Bachillerato) Polígono Sur.
-
IES Romero Murube.
-
IES Domínguez Ortiz.
-
IES Ramón Carande.
-
CEIP (Centro de Educación
de Infantil y Primaria) Manuel Altolaguirre.
-
CEIP Manuel Canela.
-
CEIP Andalucía.
-
CEIP Nuestra Señora de la
Paz
-
CEIP Fray Bartolomé de las
Casas.
-
Residencia de estudiantes
Flora Tristán, de la UPO (Universidad Pablo de Olavide).
-
Centro de formación de
adultos del Polígono Sur (CEPER).
Los
objetivos de hacer estos huertos en los colegios son varios:

2. También
los huertos sirven a los maestros/as
para mejorar su forma de dar clase y
llegar más a
los niños/as y a saber lo que necesita cada uno/a.
3. Aprovechar
los huertos para CONCIENCIAR
y ENSEÑAR a los niños/as y jóvenes del
Polígono
Sur a respetar la naturaleza y a cuidar su
propio barrio, ya que
aprender a manejar
de forma ecológica un huerto, implica un cambio
en la
relación de los niños/as y jóvenes con la naturaleza y sus recursos, e
indirectamente un mayor respeto y cuidado del espacio más inmediato donde
viven, es decir, su barrio.
4. Para
hacer un programa de FORMACIÓN PRÁCTICA, de referencia para todos los
centros educativos de Sevilla (primaria y secundaria), sobre el cultivo
ecológico y sus prácticas de manejo sostenibles y respetuosas con la
naturaleza. Que se conviertan los huertos en un LUGAR PIONERO en Sevilla para
aprender y enseñar el ciclo completo de la producción y el manejo ecológico de
un huerto, pasando por todas sus fases.

4. Visitas de niños/as de varios colegios del Polígono Sur, a los
huertos que tiene Verdes del
Sur en el centro de adultos (CEPER).
Niños
y niñas de los CEIPs (colegios de infantil y primaria) Manuel Canela, Fray
Bartolomé de las Casas y Andalucía (los 3 del Polígono Sur) han visitado los
huertos que Verdes del Sur tiene en el centro de Adultos.

Los
del colegio Andalucía nos pillaron en ese momento haciendo un semillero y
aprovechamos para ponerlos a todos/as a trabajar para que ellos/as hicieran
también uno. Se fueron supercontentos/as con su bandeja-semillero bajo el brazo
(¡ y todo hecho con materiales reciclados ¡).
Alucinaron
con nuestras fresas y ajos y curiosamente se fijaron mucho en nuestra
compostadora, alucinando también al ver cómo tantos restos de vegetales y
orgánicos, pueden hacerse tierra como “por arte de magia”. Nos volvimos a
quedar muy sorprendidos por la actitud de los/as niños/as de querer aprender,
con tantas preguntas y observaciones.
5. Entrevistas y programas en diferentes medios de comunicación.
-
En “RADIO ABIERTA”, en el
programa “Charlando con artistas: el lado más artístico
de la producción ecológica”. Hicieron una entrevista a Juan Manuel Blanco, del
consejo de coordinación de nuestra asociación. Presentó el programa Jorge García Rojas, un artista, pintor y escultor de
nuestro barrio.: http://www.ivoox.com/charlando-artistas-arte-ecologia-audios-mp3_rf_4067906_1.html
-
Reportaje en ABC de
Sevilla: “ 12 horas en el Polígono Sur”. Cómo viven los/as vecinos/as en el
Polígono Sur. 12 horas en el barrio con la familia de uno de los socios de
Verdes del Sur
6. Actividades con partidos políticos que apoyan nuestras
reivindicaciones.
Verdes
del Sur no se adhiere a ningún partido político, lo único que queremos es
PRODUCIR NUESTROS PROPIOS ALIMENTOS en HUERTOS ECOlÓGICOS y con esto MEJORAR la
VIDA en NUESTRO BARRIO.
Ya
que el actual ayuntamiento de Sevilla no nos apoya en nuestra histórica
reivindicación, de poner a producir EN CONDICIONES y con GARANTÍAS los huertos
del Guadaira, para que 130 familias lleven alimentos a sus casas, estamos
buscando otros apoyos, como los que siguen:
-
Con Juan Espadas, candidato
del PSOE a la alcaldía de Sevilla. Lo acompañamos en la reivindicación del
parque del Guadaira y los huertos. http://www.sevillasi.com/noticias/1121/espadas-exige-la-apertura-de-los-accesos-del-poligono-sur-al-parque-guadaira?
-
Con el PSOE, que nos
invitará al Pleno municipal de marzo 2015.
También con el PSOE hemos solicitado ir al Pleno
municipal para reivindicar los huertos del Guadaira.
-
Con Ganemos Sevilla (IU,
EQUO, etc...).
Hemos asistido a varias reuniones para buscar
apoyos, tanto para el tema del parque del Guadaira y sus huertos, como para
presentar otras demandas de mejora para el Polígono Sur.
7. Apoyos a otras asociaciones y grupos ciudadanos.
-
Apoyo al teatro Salvador
Távora. Socios/as de Verdes
estuvieron en un acto con vecinos/as de varias barriadas de Sevilla, partidos
políticos y la plataforma “Salvar el teatro Távora”, para apoyar que se
mantenga a flote este teatro histórico de Sevilla.

Verdes del Sur donaron un olivo y lo plantaron con
los organizadores de esta primera cata. Con todo nuestro cariño y amistad,
cerrando lazos, haciendo amigos y plantando esperanzas.
8. Concentración de socios/as de Verdes del Sur en el ayuntamiento de
sevilla para reivindicar el parque de Guadaira y sus huertos.
El miércoles 11 de marzo fuimos a concentramos en la
puerta del ayuntamiento de Sevilla para reclamar un parque de Guadaira y sus
huertos, dignos y seguros, donde el ayuntamiento cumpla su papel de gestor y de
GARANTE de estos espacios públicos.
Os
pasamos el TEXTO donde detallamos nuestras reivindicaciones:
Tras
3 años solicitando al señor delegado del Distrito Sur, José Luis García, y a su
equipo, que se reúnan con Verdes del Sur para tratar conjuntamente los temas
que demandamos de los futuros huertos del parque de Guadaira, no se han dignado
a escucharnos ni a recibirnos o atendernos, lo que consideramos una falta de
respeto, de educación y de sensibilidad social por parte de estos
representantes públicos (sólo se han reunido una vez con otras asociaciones y
Verdes del Sur por la mediación de la Comisionada).
Que ahora, a 3 meses de las elecciones municipales, el
citado delegado y su equipo, tras reunirse con la Comisionada varias veces, y
siempre sin estar Verdes del Sur presentes, proponen que se autorice la entrada
de Verdes del Sur en la zona de los futuros huertos del Guadaira, cediendo el
uso de la tierra, una toma de agua y el acceso a dicha zona, lo que resulta
claramente insuficiente por los motivos que a continuación vamos a contaros, y
que, repetimos, en ningún momento se ha sentado el Distrito Sur con Verdes del
Sur para discutirlos.
- Que los futuros
huertos sociales del Guadaira, NO PUEDEN SER HUERTOS con un objetivo de
OCIO, como la mayoría de huertos sociales urbanos de Sevilla, ya que se
sitúan en el Polígono Sur frente la barriada de “Las Vegas”, la zona más
insegura de Sevilla y la más degradada física y socialmente, lo que los
convierte en huertos con un claro objetivo de AUTOCONSUMO FAMILIAR,
para paliar el problema creciente de la falta de autobastecimiento
alimentario en un número de familias que va en aumento. La zona de
huertos del Guadaira, acondicionada desde hace ya 2 años, podría llevar
este tiempo produciendo alimentos para 130 familias, como ya le comentamos
al señor delegado del Distrito Sur hace 3 años, y que nuevamente ni
siquiera nos ha escuchado ni atendido.
- Que la oferta
del Distrito Sur a la asociación Verdes del Sur para el uso y gestión de
los huertos del Guadaira, aparte de ser insuficiente, nos “condenaría” al
fracaso, ya que son imprescindibles los siguientes apoyos que llevamos 3
años demandando:
Que el Ayuntamiento de Sevilla no “nos deje
tirados” y asuma el papel que le corresponde como AUTORIDAD PÚBLICA
GARANTE:
o Tanto de la SEGURIDAD en el recinto de los
huertos.
o Como de la ADJUDICACIÓN de las parcelas
públicas.
o Como del cumplimiento del REGLAMENTO para
el funcionamiento de los huertos.
Que proporcione un lugar o espacio para el ALMACENAMIENTO
de las herramientas de labranza y maquinaria agrícola propiedad de Verdes del
Sur (tal y como estaba previsto en el proyecto del parque de Guadaira, junto al
edificio de mantenimiento del parque).
Que asegure la llegada del AGUA hasta las
parcelas de los huertos, aportando la red para riego por goteo que también
estaba incluida en el proyecto del parque de Guadaira para la zona de huertos.
3.
Y como evidentemente, los huertos del Guadaira se integran dentro del parque de
Guadaira, no queremos tampoco olvidar las demandas que le hemos hecho también
al delegado del Distrito Sur hace los mismos 3 años y que igualmente no han
sido atendidas ni escuchadas en su gran mayoría, lo que nos ha llevado a
escribir el MANIFIESTO del parque de Guadaira, que han firmado cerca de 1.600 vecinos/as del
Polígono Sur y entre 30 y 40 asociaciones y centros educativos, con el que
pedimos que NO SE NOS TRATE COMO A CIUDADANOS/AS de SEGUNDA y se
nos ponga un parque de Guadaira como el que NOS MERECEMOS, DIGNO y SEGURO,
como al resto de ciudadanos/as de Sevilla, lo que consiste básicamente en:
-
ACCESO SEGURO al parque desde el Polígono Sur, salvando la
barrera de la carretera de su eminencia.
-
NEGOCIACIÓN del
ayuntamiento con el club Pineda,
para evitar que las pelotas de golf del club le “vuelen la cabeza” a cualquier
vecino/a de Sevilla que vaya paseando por el parque o su carril bici (se han
encontrado pelotas más allá, hasta en la zona de los huertos).
-
VALLADO de las LAGUNAS para evitar accidentes y caídas de niños/as y
personas mayores al agua y a las orillas con fango y juncos.
-
Trabajo para personas
del Polígono Sur en el
mantenimiento del parque.
-
EQUIPAMIENTOS mínimos dentro del parque que inviten a la gente a
disfrutar el parque con los amigos y sus familias, no sólo como actualmente lo
disfrutan sólo los patos, los perros y los cafres que ya campean a sus anchas
por el parque. Equipamientos en condiciones como en cualquier otro parque de
Sevilla, como:
o
Zona infantil en
condiciones (no sólo los columpios que han puesto para parchear y justificar
que han puesto algo).
o
Zonas para mayores,
de ocio y deportivas, así como un ambigú o kiosco.
o
Edificio o espacio
de recepción de visitantes (tal y como estaba planteado en el proyecto del
parque de Guadaira).
o
Soterramiento de
torres de alta tensión (también contemplado en el proyecto del parque).
o
Bancos y farolas en
número y calidad suficientes.
Nos
cuesta mucho explicarnos cómo es posible que de 25 millones de euros de
presupuesto público europeo y municipal para el segundo proyecto del parque de
Guadaira, no haya habido una partida para los equipamientos mínimos a los que
nos referimos, y en su lugar, “parchear” ahora con 2 columpios y 2 “pipi-can”. ESTE
NO ES EL PARQUE QUE NOS MERECEMOS.
9. Síguenos en twiter y facebook.
VERDE
del SUR ya tiene cuentas en twiter y facebook... ¡¡¡ SÍGUENOS para apoyar
nuestros proyectos !!!.
Twiter: @verdesdelsur
Página facebook: www.facebook.com/huertosverdesdelsur
10. Nuestro primer contrato directo.
Ya
hemos conseguido nuestro primer contrato directo para una persona de Verdes del
Sur, vecino del Polígono Sur, que se encargará del mantenimiento de zonas
verdes y ajardinadas en el IES Polígono Sur. Gracias a su director, Pepe Cava y
a su secretario Antonio Blázquez, por ¡¡¡ CONFIAR en Verdes del Sur, en la
gente del Polígono Sur !!!.
11. Obsequios a Itziar y Miguel
Portillo por enseñarnos a cultivar en ecológico.
Agradecidos
con Itziar Aguirre, de la ETSIA-Universidad de Sevilla y a Miguel Portillo,
agricultor ecológico “con solera” y experiencia sobrada, por enseñarnos la
forma de cultivar en ecológico, hicimos “un escote” y le encargamos a un
artista del barrio nos hiciera unas estatuillas para regalárselas a Itziar y
Miguel. ¡¡ GRACIAS por vuestra ayuda desinteresada y por compartir con
nosotros/as lo que sabéis !!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario